|  
                   Sobre 
                    la página vacía  
                  Texto 
                    casi Diario pone a su disposición 
                    una auténtica página en blanco. Un nuevo servicio 
                    gratuito y escato-ecológico, sin anuncios ni pop-ups, 
                    ¡no es necesario pagar ni registrarse todavía!. 
                    El pensamiento débil, abreviado. El minimalismo básico. 
                    Utilidades: Por si hay que teclear una dirección, 
                    para asomarse al abismo web que cada cual lleva dentro, para 
                    limpiar la pantalla o para afrontar el horror vacui: web blanca 
                    indefinida, lenguaje universal, abstracción extrema, 
                    tracking mental.  
                    Entre sus ventajas está la Invisibilidad, la 
                    página vacía nunca la indexará Google, 
                    ni la rastreará Echelon, ni las 22 agencias de control. 
                    Y si la localizan... ¡no encontrarán nada! 
                    Garantía: la página en blanco no contiene 
                    sensores espectrográficos, microcélulas aceleradoras 
                    de fotones ni otros recursos para leer o duplicar cerebros 
                    en base a la luz de los ojos (al menos en la versión 
                    gratuita).  
                    Requisitos del sistema: lo de siempre. Mejor con Mac, 
                    Mozillas, Linux y derivados. Ideal para conexiones lentas. 
                     
                    Antecedente: en mayo del 01 se colgó una página 
                    sin nada en esta web, pero era de prueba. Como se puede ver, 
                    la demo o beta no ha resistido la presión del vacío. 
                     
                    Advertencias: la excesiva exposición a la página 
                    en blanco puede desatar el imaginario y provocar el efecto 
                    Buñuel 
                    Advanced Flash: los contenidos sexuales son, 
                    como casi todo siempre, meras alucinaciones.  
                    Si se celebran campeonatos en cibercafés para 
                    ver quién aguanta más la mirada del pixel, esta 
                    web declina toda responsabilidad. No tenga miedo. ¡Suerte 
                    y a disfrutar mientras nos dejen! 
                  
                  Aviso 
                    Legal. No está claro a quién pertenece la 
                    nada de pantalla en casa o locales públicos, aunque 
                    seguro que ya ha sido registrada y patentada. En todo caso, 
                    si nos detienen, ¡que nos quiten lo bailado! 
                    Recuerde que pasar un rato ante una pantalla en blanco 
                    sin contenido comercial -todo contenido es comercial, aunque 
                    no sea rentable- puede ser delito o/y acto ególatra 
                    y subversivo. 
                    Documentación: Se puede acceder sin entrenamiento, 
                    pero se le saca más jugo si se lee La 
                    Misión y los dos textos que vienen detrás. 
                  -- 
                   
                    Una cosa 
                    a propósito de la Página en blanco de Mariano Gistain. Acabo 
                    de leer un cuento de Enrique de Hériz, "Mensaje en blanco" 
                    en un extraño libro que he encontrado en la Biblioteca del 
                    Estado de Huesca ("Cuentos de la tercera orilla" editado desde 
                    el IV Salón del Libro Iberoamericano de Gijón. Con autores 
                    de ambos lados de la mar que Colón transitó con mayor ilusión). 
                    Pues bueno, "Mensaje en blanco" va de que el autor, por unos 
                    desarreglos en su ordenador envía sin querer a todas las direcciones 
                    que posee un emilio en blanco, y entonces todos los 
                    destinatarios interpretan ese mensaje como especialmente destinado 
                    a ellos, por lo que cada uno lo responde según sus circunstancias 
                    y su relación circunstancial con el autor (su propia mujer, 
                    el amigo tal, su editor, etc.) A ver qué puede salir de esa 
                    propuesta".  
                  José 
                    Luis Jiménez  
                    e-mail  
                  
                    
                  Hola, 
                    Mariano:  
                  Hoy 
                    me paseé por tu güeb, siguiendo un hilo (negruzco) 
                    del Prestige.  
                    Y llegué a tu bella página vacía, que 
                    no recordaba (o a lo mejor nunca había estado). Soberbia. 
                    Pero tengo una ¿mejora? que ofrecerte, y es la siguiente: 
                    ¿la página vacía tiene un código 
                    también vacío? ¡Por desdicha no! 
                  Si uno 
                    echa un ojo al código (que es como si levantara las 
                    faldas de alguien, pero qué le vamos a hacer...) ve: 
                  <html> 
                    <head> 
                    <title></title> 
                    </head> 
                    <body bgcolor="#FFFFFF" link="#003366" 
                    vlink="#006699" alink="#0000FF" 
                    onLoad="" topmargin="0" leftmargin="0"> 
                    </body> 
                    </html> 
                  ¡El 
                    código no está tan vacío como debiera! 
                  Propongo 
                    una enmienda a: 
                  <html> 
                    </html> 
                  Que es 
                    aún más vacío. O a lo mejor hay algún 
                    código aún más mínimo; no lo 
                    sé: doctores tiene el HTML. 
                  Por lo 
                    demás, siempre me alegra ver lo que haces. 
                  Feliz 
                    Navidad 
                  José 
                    Antonio Millán 
                    http://jamillan.com 
                     
                  14-12-02 
                   
                    [ Toda 
                      la razón, ya ha sido corregida ; ) Gracias ] 
                   
                    
                  ---- 
                    
                  La página blanca, blanca de verdad 
                    la sacas abriendo el bloq de notas de win y guardando la página 
                    en blanco que te aparece como .html (no como txt). Después 
                    de guardarla, tendrás una página libre de código. 
                    Totalmente limpia :-) 
                  La página tiene muchas ventajas. No pesa nada, 
                    lo que la convierte en futura modelo para anuncios de televisión, 
                    no habla ni de manera subliminal y, sobre todo, por no saber, 
                    no sabe ni que es una página html, así que puede ser facilísimamente 
                    manipulable.  
                  Chiqui  
                    El 
                    Rato Tonto  
                    15-12-02  
                  -- 
                  Aparecen 
                    manchas de fuel en la página en blanco. El 
                    chapapote se apodera de la web. Alerta máxima. El gobierno 
                    dará 100 euros a las páginas damnificadas, que 
                    a la vez serán multadas por si acaso. reproducción 
                    de la mancha: 
                      
                  15-1-03 
                     
                  
                     
                 |