Luis Fernández-Galiano: El desafío de la desigualdad (Thomas Piketty, Le capital au XXIe siècle) // “El pasado devora el porvenir”

“…es difícil soslayar su tesis esencial, argumentada con una impresionante artillería de datos estadísticos e históricos, y que puede recogerse con sus propias palabras:
‘El capitalismo produce mecánicamente desigualdades insostenibles y arbitrarias, poniendo radicalmente en cuestión los valores meritocráticos en que se basan las sociedades democráticas’”

http://elpais.com/elpais/2014/04/24/opinion/1398353901_239412.html

Relacionada: http://www.gistain.net/reflexiones-metodologicas-y-politicas-sobre-%E2%80%9Cel-capital-en-el-siglo-xxi%E2%80%9D-y-el-concepto-de-%E2%80%9Ccapital%E2%80%9D-james-k-galbraith/

____

http://www.eldiario.es/agendapublica/impacto_social/GRAFICO-realidad-Desigualdad-concentracion-recursos_0_255824821.html —>

“El artículo de Piketty se basa en datos que están a disposición de todo el mundo en la página del World Top Income Database. Entre dichos datos hay unas series históricas nada desdeñables sobre España (especialmente a partir de 1981). Que sepamos, se ha prestado muy poca atención a estos datos, con alguna notable excepción.”

—-
“No, la auténtica novedad de El capital es la manera en que echa por tierra el más preciado de los mitos conservadores: el empeño en que vivimos en una meritocracia en la que las grandes fortunas se ganan y son merecidas.”

http://www.caffereggio.net/2014/05/04/el-panico-piketty-de-paul-krugman-en-negocios-de-el-pais/

This entry was posted in .. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>