Proyecto Pop-pins. París, España (capítulo nuevo)

Luisa Miñana: “Los territorios imaginarios son realidades en las que no hemos podido estar, que no hemos podido vivir, pero que son. Los territorios imaginarios se ubican con facilidad en cualquier espacio simplemente posible, también en cualquier cerebro. Se tele-transmiten a través de las ondas cerebrales, de persona a persona, y así amplían su dimensión y potencian su influencia, multiplican sus probabilidades de aparecer en un momento dado y en un lugar concreto de la materialidad histórica, aunque ello, ciertamente, suceda muy pocas veces. Los territorios imaginarios adoptan muchas apariencias, según quien los proyecte, y en general no son reconocidos por casi nadie, o como mucho vienen a ser catalogados en el espectro del intelecto que pertenece a la locura, la excentricidad, la enfermedad mental, también a la hilarante imaginación de algún autor de vanguardia, o quizás al cálculo visionario de la ciencia. Pero yo te digo, Helia, que estuve en París entre 1920 y 1922, a la sombra de Proust. Si no hubiera estado, ¿de dónde hubiera yo sacado este nombre de Albertina, que antes no tenía?”

(Seguir leyendo -si te apetece- “París, España”- Proyecto Pop-pins: http://proyectopoppins.es/) http://pop-pins.es/

This entry was posted in .. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>