Novedades cerebrains. Se busca analista de comentarios. Democracia por SMS

Todos interceptando a todos. Nuevas remesas de navegadores, iPads, cacharrería digital en un mundo que flota y se hunde a la vez. Fin de la civilización y estreno de nuevos formatos de anuncios gigantes. Conexión trágica Trípoli/Tokio. Portugal a la deriva. Los mercados crean la moda de temporada pero la temporada dura media sesión de bolsa. Agobios, urgencias y apreturas dentro de la opulencia precaria. Todo se ha radiactivizado y el CERN no concluye nada. Los aliados atacan a ratos, cambian de idea a la misma velocidad que los mercados, se une Turquía y se sale Alemania, que pide emigrantes. Los títulos están dopados. Nuevos empleos: community manager para familias. Subgénero híbrido, indefinido, volátil: Notas rápidas para salir del círculo infernal de llamadas interceptadas por máquinas que nunca las transcribirán. Nuevas profesiones: analista de comentarios (allí está la clave, si la hubiere), de tweets (libro de JL Orihuela). Todo dentro de los nuevos usos de las métricas emocionales, sensimetrías o sensimetrics, que las máquinas aún no saben interpretar. Nuevos oficios a medio inventar sobre la marcha: lectores de alertas, rastreadores de memes, frecuencias de sensaciones. Creadores de metáforas, recicladores de copypasting en la gran chatarrería universal: la basura espacial atrae las frases nunca escuchadas que orbitan por la atmósfera (Cendal flotante de leve bruma). Los gorriones vuelan siguiendo las líneas invisibles de los wifis, invisibles para humanos. Miniprofecía (prospectiva elemental): los árabes se unirán bajo un lider demócrata, quizá joven. De momento es su mayo del 68 a lo bestia. La policía es global, variable, complicada. La democracia va con el número de móvil, que va a ser el dni universal para votar en cualquier momento, sobre cualquier cosa. Google exhibirá en una pizarra web los resultados en tiempo hiperreal. La encuesta permanente, inapelable, de los ciudadanos del mundo, segmentados por sí mismos. El precio será el anuncio individual, justo -en cuanto afinen el logaritmo- lo que estabas necesitando en ese momento, n veces.
____________
Félix Romeo escribe sobre la novela de Rosa Montero “Lágrimas en la lluvia”.
____________
La prensa en papel ha de volver al blanco y negro y pocas fotos. Ahora que el color es omnipresente y universal, el color en papel ha de quedar para los anuncios más caros. El placer de leer, estrujar el diario y taparse con él. El extraño placer de no clicar -todavía- en el papel. El extraño placer de algo que no enlaza con nada en el mundo de los hiperobjetos.

This entry was posted in .. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>