La semana pasada, si es que existió, fui a escuchar a Pepe Melero al Casino Mercantil/Caja Rural de Aragón, que explicaba con Evaristo Solsona al mítico jotero Jesús Gracia. Por la calle Alfonso subía una comitiva de ropones rojos y caretas blancas que ponía los pelos de punta por el cambio climático.
La voz de Jesús Gracia me devolvió un poco a la vida. El salón del antiguo Casino exige mucho a los oradores, pues se te va la cabeza a la decoración, pero los fans de la jota solo parpadeaban para llorar. Estuve al lado de Javi Vázquez y su padre. Javi presenta su nueva novela en el Palacio de Sástago el próximo el día 24.
Otra noticia es que reabrirá El Pascualillo.
Y el Restaurante El Prior inaugura el miércoles, día 23, a las 19 horas, una exposición de las 40 letras de jotas de la célebre antología de José Luis Melero, que hará una presentación de las mismas: la cantadora Ana Belén Montorio y los cantadores Blas Rando y Julio Latorre interpretarán algunas de las coplas expuestas. No me resisto a poner una:
El cuarto donde yo duermo
es un cuarto tan pequeño,
que sólo puedo dormir
cuando tengo poco sueño.
(Joaquín Yus, 1999).
El Prior, tras salir El Cachirulo de Casa Tarín, en la Plaza Santa Cruz, acogió durante más de una década los Almuerzos Joteros y la Escuela de Jota, así que la expo de jotas renueva una tradición.
Lo mejor es que el himno popular de Aragón, el Canto a la libertad de Labordeta, ha vuelto a sonar, esta vez en Madrid. Y eso ya levanta la semana si es que existe.
(Columna en Heraldo de Aragón 16-11-22)